1. ¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) en España con el objetivo de garantizar la veracidad, integridad y trazabilidad de las facturas emitidas por las empresas.
A partir de su entrada en vigor, todas las empresas y profesionales que emitan facturas deberán adaptarse a los requisitos técnicos establecidos por la AEAT, entre ellos:
- Enviar un registro de cada factura emitida a la Agencia Tributaria.
- Asegurar la integridad y autenticidad de los datos.
- Evitar la manipulación o eliminación de facturas una vez creadas.
En resumen, Verifactu regula los sistemas de facturación, es decir, aquellos que emiten facturas a clientes y deben garantizar la trazabilidad de la información ante la Administración.
2. ¿Afecta la nueva legislación Verifactu a Emburse Captio?
No, Emburse Captio no se ve afectado por la normativa Verifactu. El motivo es que Captio no es un software de facturación, sino una solución de digitalización y gestión de gastos.
Verifactu se aplica únicamente a los programas que emiten o generan facturas, es decir, aquellos que crean documentos fiscales que deben comunicarse con la Agencia Tributaria. Por el contrario, Emburse Captio se limita a digitalizar justificantes y facturas ya emitidas por terceros, permitiendo su lectura automática, validación y contabilización dentro de los procesos de gestión interna de gastos.
Por lo tanto:
- Captio no genera ni emite facturas.
- Captio no comunica información a la AEAT en el contexto de Verifactu.
- Captio no requiere certificación ni adaptación para cumplir con esta nueva normativa.
En consecuencia, la entrada en vigor de Verifactu no implica ningún cambio en el uso ni en el funcionamiento actual de Emburse Captio.
3. ¿Por qué Emburse Captio no se ve afectado?
El motivo es claro:
- Verifactu aplica exclusivamente a los programas de facturación que crean y envían facturas a clientes.
- Captio no genera facturas, sino que digitaliza y procesa justificantes ya emitidos por otros sistemas o proveedores.
- Los documentos gestionados por Captio ya han sido emitidos por otros programas de facturación (que, en su caso, sí podrían estar sujetos a Verifactu).
En otras palabras, Captio no emite facturas, sino que las digitaliza, interpreta y archiva para facilitar la gestión de gastos y el cumplimiento contable y fiscal.
4. En resumen

5. Conclusión
La normativa Verifactu es de obligado cumplimiento para todas las empresas y autónomos en España que emitan facturas.
Por tanto, cada organización deberá asegurarse de contar con un sistema de facturación compatible con Verifactu para cumplir con los nuevos requisitos de la AEAT.
En el caso de Emburse Captio, esta obligación no aplica directamente, ya que Captio no es una herramienta de emisión de facturas, sino una plataforma de digitalización y gestión de gastos.
Esto significa que Captio no sustituye ni reemplaza los sistemas de facturación que deben adaptarse a Verifactu.
No obstante, la nueva estructura de datos que introduce Verifactu puede aportar ventajas a los usuarios de Emburse Captio.
Uno de los requisitos del sistema es que las facturas incluyan un código QR con toda la información fiscal del documento.
Gracias a las capacidades de lectura inteligente de Emburse Captio, será posible leer y procesar automáticamente esos QR, lo que permitirá:
- Identificar fácilmente el número de factura.
- Detectar duplicados o errores de emisión.
- Realizar análisis de proveedores o comparativas de gasto con mayor precisión.
- Mejorar la trazabilidad y validación de los documentos digitalizados.
En resumen:
- Captio sigue funcionando con total normalidad.
- La nueva normativa no afecta a su operativa.
- Las empresas deberán utilizar otras herramientas de facturación para cumplir con Verifactu, pero podrán beneficiarse de sus ventajas complementarias en Emburse Captio para una gestión más inteligente y analítica de sus gastos.
