- soluciones
¿Qué es la gestión de viajes y gastos?

Guía de la gestión de viajes y gastos
La gestión de viajes y gastos se refiere al proceso de gestionar y controlar los gastos de viaje relacionados con la empresa en los que incurren los empleados. Implica la gestión de varios aspectos de los viajes, como la reserva de vuelos, hoteles, coches de alquiler, y la gestión de los gastos relacionados con las comidas, el transporte, el alojamiento y otros costes relacionados con los viajes.
La gestión de viajes y gastos pretende agilizar el proceso de reembolso, garantizar el cumplimiento de las políticas de la empresa y la normativa gubernamental, reducir los costes operativos y proporcionar visibilidad y control financieros sobre los gastos relacionados con los viajes.

Preguntas frecuentes de Emburse
El mejor software de gestión de gastos de viaje puede variar según las necesidades y requisitos específicos de cada empresa. Algunas opciones populares incluyen:
Al elegir el mejor software de gestión de gastos de viaje, considere factores como la facilidad de uso, la escalabilidad, la capacidad de integración, el acceso móvil, la aplicación de políticas, las capacidades de informes y el soporte al cliente.
Llevar un registro de los gastos de empresa puede simplificarse mediante varios métodos, incluyendo:
- Uso de software de gestión de gastos: La implementación de software de gestión de viajes y gastos puede automatizar el seguimiento de gastos, el escaneo de recibos, la categorización de gastos y las asignaciones. Mantenimiento de un registro digital: Conserve copias digitales de recibos, facturas y documentos relacionados con gastos utilizando aplicaciones de escáner de recibos o sistemas de gestión de documentos.
- Uso de aplicaciones para el seguimiento de millas: Utilice aplicaciones de rastreo de millas para registrar y calcular de manera precisa el kilometraje relacionado con viajes de negocios.
- Implementación de políticas de gastos: Establezca políticas claras de gastos que detallen qué gastos son reembolsables, el proceso de presentación y cualquier límite de gasto.
- Revisar y conciliar los gastos regularmente para asegurar la precisión e identificar cualquier discrepancia o posibles áreas de mejora.
- Organización de la documentación de gastos: Mantenga un sistema organizado para almacenar y categorizar documentos relacionados con gastos para su fácil recuperación y auditoría.
Para llevar un seguimiento de los gastos de una pequeña empresa, considere las siguientes prácticas:
- Utilice un software de seguimiento de gastos: Implemente un software o aplicación móvil de seguimiento de gastos que permita a los empleados registrar y enviar sus gastos de manera digital, asegurando precisión y eficiencia.
- Configure las categorías de gastos: Defina las categorías de gastos relevantes para su negocio y proporcione pautas sobre cómo se deben asignar los gastos a cada categoría.
- Requiera recibos digitales: Anime a los empleados a recopilar y enviar recibos digitales para todos los gastos relacionados con el negocio.
- Realice conciliaciones de gastos regularmente: Lleve a cabo conciliaciones de gastos periódicas para asegurarse de que todos los gastos estén debidamente registrados y contabilizados.
- Implemente límites de gasto: Establezca límites de gasto para controlar los gastos y evitar el exceso de gasto.
- Eduque a los empleados: Proporcione capacitación o directrices a los empleados sobre el proceso de seguimiento de gastos, el cumplimiento de políticas y la importancia de informar con precisión y puntualidad.
- Revise y analice los gastos: Revise y analice periódicamente los informes de gastos para identificar oportunidades de ahorro, asegurar el cumplimiento y tomar decisiones financieras informadas para el negocio.
Los informes de gastos son esenciales por varias razones:
- Visibilidad financiera: Los informes de gastos ofrecen una visión integral de los gastos empresariales, permitiendo a las empresas analizar patrones de gasto, identificar oportunidades de ahorro y tomar decisiones financieras informadas.
- Cumplimiento de políticas: Los informes de gastos ayudan a garantizar que los empleados sigan las políticas y directrices de gastos de la empresa, reduciendo el riesgo de gastos no autorizados o que no cumplen con las normativas.
- Auditoría y responsabilidad: Los informes de gastos sirven como registro de los gastos incurridos, proporcionando una cadena de documentación para auditorías, propósitos fiscales y reportes financieros.
- Proceso de reembolso: Los informes de gastos facilitan el reembolso, asegurando que los empleados sean adecuadamente compensados por los gastos empresariales elegibles.
- Presupuestación y proyección: Los informes de gastos ofrecen datos valiosos para la presupuestación y la proyección, ayudando a las empresas a planificar y asignar recursos de manera efectiva.
Para crear un informe de gastos fácilmente, sigue estos pasos:
- Recolecta y organiza los recibos: Reúne todos los recibos y documentación relacionada con tus gastos de negocio, asegurándote de tener copias digitales o físicas de cada recibo.
- Clasifica los gastos: Agrupa tus gastos en categorías apropiadas, como viajes, comidas, alojamiento, transporte o gastos relacionados con proyectos específicos.
- Ingrese los gastos en una plantilla o software: Utilice una plantilla de informe de gastos o software de gestión de gastos para introducir los detalles de cada gasto, incluyendo la fecha, descripción, importe y categoría.
- Adjunte la documentación de soporte: Adjunte copias digitales o físicas de los recibos al informe de gastos, asegurándose de que cada gasto tenga la documentación adecuada.
- Calcular totales: Suma los gastos de cada categoría y calcula el monto total a reembolsar.
- Revisar y enviar: Verifique el informe de gastos para asegurarse de que es preciso y está completo. Realice los ajustes o adiciones necesarios antes de enviarlo al aprobador designado o al departamento financiero.
- Realice un seguimiento y controle el reembolso: Mantenga un registro del estado de su informe de gastos y haga un seguimiento del proceso de reembolso si es necesario.
Para gestionar eficazmente los gastos de los empleados, considere los siguientes enfoques:
- Implemente una política de gastos corporativos: Establezca pautas y políticas claras que detallen qué gastos son reembolsables, los límites de gasto y los procedimientos de presentación. Comunique estas políticas a todos los empleados.
- Proporcionar formación y educación: Educar a los empleados sobre el proceso de gestión de gastos, el cumplimiento de políticas y la importancia de informar los gastos de manera precisa y oportuna.
- Utilice software de gestión de gastos: Adopte un software de gestión de gastos que permita a los empleados rastrear, enviar y administrar sus gastos fácilmente, agilizando el proceso y reduciendo los errores.
- Revise los informes de gastos regularmente: Es importante revisar los informes de gastos con regularidad para asegurar el cumplimiento, la precisión e identificar cualquier anomalía o potencial oportunidad de ahorro en costos.
- Garantizar el cumplimiento de las políticas: Comunicar y hacer cumplir regularmente las políticas de gastos para asegurar que los empleados sigan las directrices y no superen los límites de gasto.
- Fomente la documentación digital: Anime a los empleados a utilizar métodos digitales para almacenar y enviar documentos relacionados con gastos, como recibos y facturas, para agilizar el proceso y reducir el papeleo.
- Proporcione reembolsos a tiempo: Procese los reembolsos con prontitud para asegurar que los empleados sean reembolsados puntualmente, manteniendo así su satisfacción y motivación.
Los empleados pueden reclamar los gastos de viaje de negocios siguiendo estos pasos:
- Lleve un registro de los gastos: Mantenga un historial de todos los gastos relacionados con el negocio que se produzcan durante el viaje, incluyendo recibos, facturas y cualquier documentación de respaldo.
- Cumpla con las políticas de la empresa: Familiarícese con las políticas y directrices de gastos de su empresa para asegurar el cumplimiento de los procedimientos de reembolso.
- Complete un informe de gastos: Rellene un formulario de informe de gastos o utilice el software de gestión de gastos proporcionado por su empresa para documentar los detalles de cada gasto, como la fecha, descripción, importe y categoría.
- Adjunte documentación de respaldo: Adjunte copias digitales o físicas de recibos, facturas y cualquier otro documento relevante al informe de gastos como prueba de los gastos incurridos.
- Envía el informe de gastos: Entrega el informe de gastos completado a la persona o departamento designado de tu organización responsable del reembolso de gastos.
- Haga seguimiento al reembolso: Manténgase al tanto del estado de su informe de gastos y realice un seguimiento con el personal correspondiente si hay algún retraso o preocupación con respecto al reembolso.
Los gastos de negocios en un viaje de trabajo suelen incluir:
- Transporte: Costos asociados con pasajes aéreos, boletos de tren, alquiler de coches, taxis o servicios de viaje compartido utilizados con fines empresariales.
- Alojamiento: Gastos relacionados con estancias en hoteles durante el viaje de negocios.
- Comidas: Gastos incurridos por comidas y refrigerios consumidos durante viajes de negocios.
- Entretenimiento: Gastos en reuniones con clientes, eventos de networking u otras actividades relacionadas con el negocio.
- Comunicación: Cargos por llamadas telefónicas, uso de internet u otros servicios de comunicación necesarios para realizar negocios mientras se viaja.
- Gastos menores: Gastos varios como propinas, tarifas de estacionamiento, tasas de equipaje o tarifas de visado que están directamente relacionados con el viaje de negocios.
- Otros gastos específicos: Gastos directamente relacionados con el propósito del viaje de negocios, como tarifas de inscripción a conferencias, alquiler de equipos o materiales relacionados con los negocios.
Es importante consultar las políticas y directrices de gastos de su empresa para determinar los gastos permitidos específicos y cualquier límite de gasto aplicable a su viaje de negocios.
La gestión de viajes corporativos se refiere a la administración y coordinación de las actividades de viaje de negocios para los empleados dentro de una organización. Incluye diversas tareas, como la planificación de viajes, la reserva de vuelos y alojamientos, la organización del transporte, la gestión de políticas de viaje y la garantía de cumplimiento con las directrices y presupuestos de la empresa. La gestión de viajes corporativos tiene como objetivo agilizar el proceso de viaje, controlar los costos, asegurar la seguridad y satisfacción de los empleados, y optimizar la eficiencia y productividad relacionadas con los viajes.
Los gastos de viaje facturables son costos incurridos durante un viaje de negocios que pueden ser facturados directamente a un cliente. Estos gastos suelen ser reembolsables por el cliente e incluyen tarifas de viaje, cargos de alojamiento o gastos de comidas y entretenimiento directamente relacionados con reuniones o proyectos con clientes.
Los gastos de viaje no facturables son costos que no pueden cargarse directamente a un cliente. La empresa generalmente cubre estos gastos, que pueden incluir reuniones internas de equipo, sesiones de capacitación o gastos incurridos por actividades no relacionadas con clientes durante el viaje de negocios.
Es importante consultar las políticas y directrices de su empresa para entender cómo se manejan los gastos de viaje facturables y no facturables y qué documentación se requiere para el reembolso o fines de facturación.
El protocolo para pagar los gastos de viajes de negocios puede variar según las políticas y prácticas de la empresa. Se requiere que los empleados paguen los gastos de viajes de negocios con fondos personales o tarjetas de crédito corporativas. Después del viaje, los empleados presentan informes de gastos y documentación de respaldo para el reembolso o pago directo. El reembolso puede procesarse a través de la nómina o un sistema de reembolso de gastos separado, basado en las políticas de reembolso de la empresa y los límites de gasto establecidos.
Es importante que se familiarice con los protocolos específicos de su empresa y siga las directrices para el pago y reembolso de los gastos de viajes de negocios.
Aquí hay algunas maneras de ahorrar dinero en los viajes de negocios de su empresa:
- Plan: Reserva vuelos y alojamiento con antelación para aprovechar tarifas más bajas y precios de hoteles.
- Fomentar viajes con conciencia de costos: Comunicar a los empleados la importancia de ser conscientes de los costos al hacer arreglos de viaje, como elegir opciones de vuelo económicas o alojarse en hospedajes a precios razonables.
- Aprovecha los programas de recompensas de viaje: Inscríbete en programas de fidelidad ofrecidos por aerolíneas, hoteles y compañías de alquiler de autos para acumular puntos o millas que pueden ser canjeados por viajes de negocios futuros.
- Implemente políticas de viaje: Establezca políticas y directrices claras que detallen los gastos permitidos, los límites de gasto y los proveedores o plataformas de reserva preferidos.
- Fomenta las reuniones virtuales: Siempre que sea posible, considera utilizar videoconferencias o herramientas de reuniones virtuales como alternativa a los viajes presenciales, reduciendo así los costos de viaje y el impacto ambiental.
- Busque tarifas negociadas: Negocie tarifas corporativas con hoteles, aerolíneas o compañías de alquiler de coches preferentes para asegurar precios con descuento en viajes de negocios.
- Monitoree y analice los gastos: Revise y analice regularmente los gastos de viaje para identificar oportunidades de ahorro, analizar patrones de gasto y tomar decisiones informadas con respecto a los presupuestos y políticas de viaje.
Al implementar estas estrategias, las empresas pueden gestionar eficazmente los gastos de viaje y optimizar el ahorro de costos sin comprometer la calidad de los viajes de negocios.
En las startups, los viajes de negocios suelen seguir principios similares a los de las empresas establecidas, pero pueden tener algunos aspectos únicos:
- Viajes basados en necesidades: Las startups suelen priorizar los viajes de negocios en función de necesidades específicas, como reuniones con clientes, presentaciones a inversores, conferencias del sector o eventos de networking.
- Enfoque consciente del presupuesto: Las startups pueden tener recursos financieros limitados, por lo que la conciencia de costos es crucial. A menudo, las startups enfatizan en encontrar opciones de viaje económicas sin dejar de mantener la productividad y lograr los objetivos comerciales.
- Políticas flexibles: Las startups pueden tener políticas de viaje más flexibles que permiten a los empleados elegir sus alojamientos o vuelos dentro de las limitaciones presupuestarias.
- Énfasis en el ROI: Las startups suelen centrarse en el retorno de la inversión (ROI) de los viajes de negocios, asegurándose de que cada viaje esté alineado con los objetivos estratégicos y contribuya al crecimiento y éxito de la empresa.
- Integración de la cultura de startups: Los viajes de negocios en startups pueden implicar un ambiente de equipo muy unido, donde los empleados viajan juntos, comparten alojamiento o colaboran estrechamente durante el viaje.
En general, los viajes de negocios en startups combinan la necesidad de eficiencia en costos con la búsqueda de oportunidades comerciales, establecimiento de redes y construcción de relaciones necesarias para el crecimiento de la empresa.
El mejor rastreador de gastos de viaje depende de las necesidades y preferencias específicas del usuario. Algunas aplicaciones populares de seguimiento de gastos de viaje incluyen:
- Expensify: Ofrece funciones para el seguimiento de gastos, escaneo de recibos e informes.
- TripLog: Se centra en el seguimiento de millaje y registro de gastos para viajes de negocios.
- Trail Wallet: Diseñado específicamente para el seguimiento de gastos de viaje, permite a los usuarios establecer presupuestos, registrar gastos en diferentes monedas y generar informes.
- Splitwise: Útil para llevar un registro de gastos compartidos entre viajeros, lo que lo hace ideal para viajes de negocios con colegas.
- Mint: Una aplicación integral de finanzas personales que se puede utilizar para hacer seguimiento de los gastos de viaje y gestionar presupuestos.
- XpenseTracker: Ofrece funciones para registrar gastos, contabilizar millaje y generar informes de gastos.
Al seleccionar un sistema de seguimiento de gastos de viaje, considere factores como la facilidad de uso, la compatibilidad con sus dispositivos, las capacidades de reporte, la integración con otras herramientas o software de contabilidad y cualquier característica específica que se adapte a las necesidades de viaje de su empresa.
El software de gestión de viajes ofrece varios beneficios para las empresas, incluyendo:
- Proceso de reserva simplificado: El software de gestión de viajes facilita el proceso de reserva al ofrecer una plataforma centralizada para que los empleados busquen y reserven vuelos, hoteles y coches de alquiler, ahorrando tiempo y esfuerzo.
- Control de costos: Mediante el uso de software de gestión de viajes, las empresas pueden hacer cumplir las políticas de viaje, establecer límites de gasto y acceder a tarifas negociadas, asegurando el control de costos y el cumplimiento de las restricciones presupuestarias.
- Cumplimiento de políticas: El software de gestión de viajes permite a las empresas establecer y hacer cumplir políticas de viaje, asegurando que los empleados sigan las directrices y realicen reservas conformes.
- El seguimiento y reporte de gastos: El software de gestión de viajes a menudo se integra con sistemas de gestión de gastos, permitiendo un seguimiento sin fisuras de los gastos relacionados con viajes y la generación de informes detallados para el reembolso y análisis financiero.
- Mejor visibilidad y transparencia: El software de gestión de viajes ofrece visibilidad en tiempo real de las reservas y gastos de viaje, permitiendo a las empresas monitorear y gestionar las actividades relacionadas con los viajes de manera efectiva.
- Responsabilidad de protección: El software de gestión de viajes puede ayudar a garantizar la seguridad de los empleados al ofrecer acceso a alertas de viaje, información de contacto de emergencia y funciones de seguimiento de viajeros.
- Análisis e información: El software de gestión de viajes ofrece capacidades de reportes y análisis, permitiendo a las empresas obtener información sobre patrones de viaje, gastos y tendencias, facilitando una mejor toma de decisiones y optimización de costos.
Un sistema de gestión de viajes (TMS) es una solución de software diseñada para agilizar y automatizar diversos aspectos de la gestión de viajes. Generalmente incluye funciones para reservar vuelos, alojamientos y alquiler de coches, gestionar políticas de viaje, generar informes y facilitar la comunicación entre empleados, gestores de viajes y agentes de viajes.
Un sistema de gestión de viajes proporciona una plataforma centralizada para administrar todas las actividades relacionadas con los viajes, permitiendo a las empresas hacer cumplir políticas, controlar costos, mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento de las directrices de viaje. Ofrece herramientas para la reserva de viajes, seguimiento de gastos, aplicación de políticas, informes y atención al deber, entre otras funcionalidades, para simplificar y optimizar el proceso de gestión de viajes.
Para gestionar eficazmente los gastos de viaje, considere los siguientes pasos:
- Defina políticas de viaje: Establezca políticas claras que detallen los gastos permitidos, límites de gasto, proveedores o plataformas de reserva preferentes y cualquier directriz específica relevante para su organización.
- Comunicar políticas: Comunique las políticas de viaje a todos los empleados, asegurándose de que entiendan las directrices, los procedimientos de reembolso y la importancia del cumplimiento.
- Implemente un software de gestión de gastos: Adopte una solución de software de gestión de gastos que permita a los empleados rastrear y enviar fácilmente los gastos de viaje y habilite a los gerentes para revisar, aprobar y procesar los reembolsos de manera eficiente.
- Proporcionar formación y soporte: Ofrecer sesiones de capacitación o recursos para educar a los empleados sobre cómo utilizar el software de gestión de gastos, comprender las políticas y gestionar eficazmente sus gastos de viaje.
- Supervise y revise los gastos: Revise periódicamente los gastos de viaje para identificar discrepancias, tendencias o posibilidades de ahorro. Utilice los datos de los informes de gastos para informar los procesos de presupuestación y toma de decisiones.
- Garantizar el cumplimiento: Asegurar que las políticas de viaje y las normativas de gastos se apliquen de manera consistente, garantizando que los empleados sigan los procedimientos y límites de gasto establecidos.
- Mantener la comunicación: Fomentar canales de comunicación abiertos para resolver cualquier pregunta o inquietud sobre gastos de viaje, reembolsos o cumplimiento de políticas.
- Evalúe y actualice periódicamente las políticas: Revise y actualice las políticas de viaje según sea necesario para reflejar cambios en las necesidades de la empresa, tendencias de la industria o regulaciones en evolución.
Siguiendo estos pasos, puede establecer un proceso estructurado y eficiente para la gestión de gastos de viaje dentro de su organización.
El costo de un viaje de negocios promedio puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como el destino, la duración, el propósito, la industria y las políticas de la empresa. Según diversos estudios e informes del sector, un viaje de negocios doméstico promedio en los Estados Unidos puede oscilar entre $1,000 y $2,500 por viajero, incluyendo tarifas aéreas, alojamiento en hotel, comidas, transporte terrestre y gastos menores. Los viajes de negocios internacionales tienden a ser más costosos, con gastos promedio alrededor de $3,000 a $5,000 por viajero.
Testimonios de clientes
Escucha a clientes satisfechos alrededor del mundo
“Emburse es tres veces más rentable que Concur, y hemos reducido el gasto mensual en transacciones en aproximadamente un 70% desde que hicimos el cambio.
Craig Lundskog
at Great Basin Industrial
“Cualquier empresa que espere crecer necesita automatizar los procesos de cuentas por pagar. Invoice Professional te ahorrará el costo de contratar personal adicional para AP y también te devolverá tiempo para realizar trabajos más innovadores que ayuden a tu empresa a crecer.
Dawn Conway
at BELFOR
“Ahora tenemos usuarios más contentos, y la racionalización de procesos y flujos de trabajo, junto con la mejor visibilidad del gasto, ha aportado enormes beneficios para la firma a nivel mundial.
Neil Ackley
at Latham & Watkins LLP
Nuestro ecosistema tecnológico que crece
Emburse es el líder mundial en ayudar a las organizaciones a simplificar la gestión del gasto. Más de 12 millones de profesionales empresariales, incluidos directores financieros, equipos financieros y viajeros, confían en nuestras soluciones de gestión de gastos y viajes, compras, cuentas a pagar y pagos.
Emburse ofrece soluciones de gestión de gastos y viajes de primera clase adaptadas a las necesidades únicas de su organización. Tanto si se trata de una empresa que figura en la lista Fortune 100 como de una compañía en crecimiento, Emburse tiene lo que necesita.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

¿Listo para llevar la gestión de tus viajes y gastos al siguiente nivel?
Con Emburse, puedes simplificar eficientemente la gestión de tus viajes y gastos, reducir las tareas administrativas e tomar decisiones financieras informadas para impulsar el crecimiento del negocio.